Psicoanálisis y Teoría de la Cultura

Máster. Curso 2025/2026.

CONTEXTO FILOSÓFICO, ÉTICO Y POLÍTICO DEL PSICOANÁLISIS - 610475

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
II. Actividades docentes

Presenciales

5

Semestre

1

Contenido

I. FREUD Y LA FILOSOFÍA

1. El comienzo cartesiano y la posibilidad de la noción de inconsciente. (El concepto de lo mental y la Viena de Brentano).

2. Apuntes spinozistas en torno al deseo como esencia del humano.

3. Sobre el kantismo de Freud.

4. Represión y deseo. Schopenhauer como modelo.

5. Pulsión y conciencia: Nietzsche y Freud. La cuestión de la moralidad.

6. Conclusiones: El Psicoanálisis freudiano como cosmovisión científica (La versión freudiana de la Modernidad).




III. Contenidos

  1. Explicitación del contexto general de la asignatura. El psicoanálisis como nuevo desafío teórico dentro de la Modernidad. Nihilismo, “sublimación” y el diagnóstico del médico de la cultura: Marx, Nietzsche y Freud. El psicoanálisis ante el nuevo malestar social contemporáneo.

  2. La Viena de Freud y la emergencia de la “masa” como problema histórico.

  3. El psicoanálisis en la Teoría Crítica de la sociedad. El regreso al psicoanálisis en la explicación del fascismo: Freud (y) Marx en la Escuela de Frankfurt. Psicoanálisis e industria cultural. El psicoanálisis y la “desublimación represiva” de Herbert Marcuse.

  4. Edipo en Mayo. La figura de Lacan y su trasfondo filosófico: De la dialéctica hegeliana del señor-siervo al Estadio del Espejo. “Ustedes quieren un amo y lo

tendrán”. El psicoanálisis y sus críticas (El Antiedipo de Deleuze y Guattari) en el campo político de fuerzas de Mayo del 68.

5. El psicoanálisis lacaniano como herramienta crítica en la era pospolítica del Realismo Capitalista: Alenka Zupancic, Slavoj Zizek y Mark Fisher

iv> t; t;

Evaluación

IV. Evaluación
La calificación del máster se realizará atendiendo a los siguientes parámetros:
*Trabajo de investigación y/o comentario relacionado con un problema dentro de los materiales impartidos: 70%
*Asistencia y participación en clase 30%)

Bibliografía

Assoun, P.L.: Freud, la Filosofía y los filósofos. Barcelona, Paidós Ibérica, 1982.
Assoun, P.L.: Freud y Nietzsche. Madrid, F.C.E., 2020.
Foucault, M.: Nietzsche, Freud, Marx. Barcelona, Anagrama, 1981.
Gasser, R.: Nietzsche und Freud. Berlín / New York, Walter de Gruyter, 1997.
Henry, M. (1985): Genealogía del Psicoanálisis. Madrid, Síntesis, 2002.
Lehrer, R.: Nietzsche’s Presence in Freud’s Life and Thought on the Origins of a Psychology of Dynamic Unconscious Mental Functioning. New York, Sunny Press, 1995.
Mann, Th.; Schopenhauer, Nietzsche, Freud. Barcelona, Plaza y Janés, 1986.
Miyasaki, D.: “Nietzsche contra Freud on Bad Conscience”. Nietzsche Studien, 10, 434-454.
Ricoeur, P.: Freud, una interpretación de la cultura. México, Siglo XXI Editores, 1978.
Rodríguez González, M.: El niño acorralado. Freud y el discurso de la Modernidad. Madrid, Libertarias, 1994.
_____________: “Poder y superstición, y Freud como legítima defensa”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. 45, (2012), pp. 349 - 356.
_____________: “Freud como filósofo”. Ágora. Papeles de filosofía. 31, (2012), pp. 7 - 23.
_____________: “Epistemología como ética: ¿romper con Freud gracias a Fuentes?”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. 43 (2010), pp. 337 - 361.
Tauber, A. I.: Freud, el filósofo reticente. Madrid, Avarigani, 2014.
Wittgenstein, L.: Lecciones y conversaciones sobre estética, psicología y creencia religiosa. Introducción de Isidoro Reguera. Barcelona, Paidós I.C.E.-UAB, 1992.
Young, Ch. & Brook, A.; “Schopenhauer y Freud”. International Journal of Psychoanalysis, 75, (1994), pp. 101-18.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A22/09/2025 - 19/12/2025MIÉRCOLES 11:00 - 14:00-MARIANO LUIS RODRIGUEZ GONZALEZ