Información General

 

1.      Qué es una Lista de Distribución

2.      Características de las Listas de Distribución


  

Qué es una Lista de Distribución

En los entornos universitarios las listas de distribución constituyen una herramienta ideal para fomentar la colaboración entre las comunidades de profesores, investigadores y alumnos.


Las listas de distribución se basan en el servicio de correo electrónico. Se crean listas sobre distintos temas de interés, para que los usuarios interesados se suscriban a ellas (enviando un correo electrónico o a través de la página Web). De esta manera, si se envía un correo electrónico a la lista de distribución, esta información llegará a todos los miembros de la lista suscritos. La lista es gestionada por uno o varios coordinadores cuya misión principal es hacer que se respetan las normas mínimas. 

No confundir una lista de distribución con las libretas de contactos de las aplicaciones de correo (MS. Outlook, Eudora, etc.). Al enviar a estas listas, se envía un correo por cada dirección de la libreta, mientras que si se envía a una lista de distribución, se envía un solo correo al servidor. Será el servidor el encargado de repartirlo a cada dirección de una manera más eficiente (además de otras funciones de archivado, gestión de usuarios, interfaz web, etc). También tener en cuenta que se puede enviar a la lista desde diferentes equipos de distintos usuarios, mientras que la libreta de direcciones sólo está en el equipo de un usuario particular.

Tampoco confundir las listas con los grupos de noticias (newsgroups), que se utilizan para que un elevado número de usuarios debata sobre determinados temas, sin control sobre el contenido. Además utiliza otros protocolos y herramientas, diferentes al correo electrónico (con las limitaciones de filtrado, reglas para organizar los correos en carpetas o borrarlos, etc.).

 

Características de las Listas de Distribución

Las listas de distribución han ido evolucionando, realizando muchas más funciones además de la de envío de correos electrónicos a los suscriptores. El uso de LISTSERV es muy sencillo, ya que se puede manejar mediante comandos por correo electrónico o usando la interfaz web.

Las principales funciones que soporta LISTSERV son:

  • Manejar suscripciones y desuscripciones, por correo o a través de un navegador web.

  • Permitir a los suscritores modificar los parámetros de su subscrición, o a los propietarios alterarlos con el consentimiento del suscriptor.

  • Distribuir e-mail a todos los suscriptores.

  • Acumular los mensajes para ser enviados periódicamente.

  • Salvar los mensajes enviados a la lista en un archivo compartido.

  • Manejar automáticamente comunicaciones entre miembros y propietario de la lista.

  • Informe de la actividad de la lista.

  • Permitir a los propietarios controlar el carácter y comportamiento de su lista.

Cuando se crea una lista de distribución, se le asignan una serie de permisos para que se ajuste a las necesidades de utilización de la misma. En función de los permisos otorgados a la lista se distinguen los siguientes niveles de acceso:

  • Abiertas/Cerradas: Cualquier usuario puede suscribirse o sólo el propietario de la lista puede modificar la lista de suscritos.

  • Moderadas/No moderadas: Si debe haber uno o varios moderadores que den el visto bueno al correo antes de distribuirlo a los miembros de la lista o los usuarios pueden enviar directamente a la lista.

  • Públicas/Privadas: si cualquier usuario puede enviar correos a la lista de distribución o sólo un determinado conjunto de usuarios puede enviar.

 

Servicios Informáticos - UCM
Revisado: 24 de abril de 2013